El arte tiene el poder de la eternidad, esa es su magia...
Lo bueno que tiene la obra de Loreto Pozuelo es que se explica sola. Por eso no hay dos cuadros iguales, como no hay dos gotas de agua iguales. Más poética que crítica utiliza un lenguaje surreal, en que la idea clásica de belleza está muy presente.
Es el juego muy serio de mirarlo todo como si fuese una broma, de buscarle tres pies al gato, un poco como a hachazos visuales algunas veces. ¿Ves ésto? Pues ahora verás. Y la artista, como buena prestidigitadora va asombrándonos con su arte de birlibirloque, como solo los buenos magos saben hacer, mantenernos con la boca abierta con sus apariciones y desapariciones. Potentes imágenes que nos plantea extrañas situaciones.
Loreto Pozuelo mira a la realidad como no puede ser de otra forma: dándole la vuelta para que se vea como es.
J.G.
Nacida en Madrid y afincada en Asturias, es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense
de su ciudad natal, en la especialidad de pintura.
Realiza diversos cursos monográficos de Cerámica artística y torno.
Orienta su actividad profesional a la enseñanza, y compagina su actividad docente y artística con
trabajos publicitarios para diferentes empresas, como la imágen de Cadena Ibérica 8.8 Madrid o Cartel
TEATRALIA, Festival Internacional de Artes Escénicas. Consejería Cultura. Madrid. Durante años, realiza
pinturas y esculturas de gran formato para el decorador portugués Paulo del Campo, y para el Hotel
Monte da Quinta, Quinta do Lago, Algarve, Portugal.
Su obra aporta una mirada que juega con las contradicciones de nuestra ordenada vida. Más poética
que crítica, utiliza un lenguaje surreal, en que la idea clásica de belleza está muy presente.
Ha protagonizado numerosas exposiciones individuales de pintura y escultura.
Las más recientes, celebradas en • Galería Alejandría Ad Hoc. C/Doctor Ulecia 8. Pozuelo, Madrid.
“Escondidos” • CMI El Coto. Pl. de la República s/n, Gijón. “El Coloquio de los peros”• Casa del Reloj. Sala
La Lonja. Paseo de la Chopera, Legazpi. Madrid. Y Sala Domus Artis. El Toboso. Exposición: “ Mil caras de
Dulcinea S.XXI ”, Madrid 2017• Casa de Vacas de Parque del Retiro. Exposición: “ Vidas Trans ”, Madrid
2016. • “Desde la ventana...”, Ámbito Cultural El Corte Inglés, Itinerante Avilés, Gijón, Oviedo y
Santander. 2016 • Sala Es Cubells, y Galería Can Berri. Exposición “Ibizando”, Islas Baleares 2015 • Sala
Diario de Ibiza. Islas Baleares 2013, con la exposición “Cuando la noche se calza sus zapatos rojos”,
• Sala Barjola de Madrid, con la exposición “ Un mar lejano se mueve en mi oído”. • B&B Galerie,
Rheingasse 69, Basel, Suiza. • “El Mundo al revés”, Galería La Cárcel Real , Tarifa, Cádiz., • “ Del campo”.
Quarteira, Algarve, Portugal, o • “Fobias ”, Galería El Foro, Pozuelo de Alarcón. Madrid.
Paralelamente, participa en un amplio número de exposiciones colectivas, repartidas a lo largo del
territorio Nacional. Entre ellas, destacar • Amados míos, Espacio Cultural MIRA, Pozuelo Alarcón,
(Madrid), • Mercado de Navidad, Galería Octógono, (Avilés), • Miradas de Picasso, Centro Cultural San
Chinarro (Madrid), • A Cidade e Os Barcos. Galería Minimaarte, Centro de Exposiciones. (Corcubión),
• Artendencias. Festival Artes Visuales del Noroeste, Espacio Cultural MIRA, Pozuelo Alarcón, (Madrid),
• Desnudosdos, Galería El Foro, (Madrid) • El Arte del Adorno, Espacio Nerouge (Madrid), • Metamorfosis.
I Festival Internacional de las Artes 08, Palacio de la Mosquera, Arenas de San Pedro, (Ávila). • Varias
Ferias de Arte en Madrid y Cádiz, junto a la Galería Minimaarte, Museo Histórico Municipal de
S.Fernando y Castillo de Snta Catalina, Exposición itinerante por Cádiz y Cataluña, • Participa en el
Festival Internacional Visible de Madrid, • Galería Carmen de la Guerra, Pornografías III y IV, • Ojo
Oeste, Red Itíner, Consejería de Cultura de Madrid. (Muestra presentada en diferentes pueblos de la
Comunidad), • II Festival Edición Madrid, Palacio de las Tentaciones, • Diálogos, Casa de Cultura Carmen
Conde, (Majadahonda), • Barthes y el amor, Galería José Lorenzo, Santiago de Compostela, (Coruña),
• Pintura y Escultura 00. Sala U.C.M., etc.
Colabora con el Libro Objeto S.T. desde el año 2000, iniciativa que reúne en cada número (caja) a medio
centenar de artistas en un proyecto común. Presentaciones realizadas en Feria de Grabado Estampa
(Madrid). Galería Brita Prinz. Galería Pi i Margall. Galería Edurne . Galería Astarté (Madrid). CAM, Ojo
Atómico. X Aniversario MGEC. Museo del Grabado Español Contemporáneo (Marbella). Círculo de Bellas
Artes. Festival Visible, (Madrid). Feria Tentaciones, Juvenalia. Instituto Europeo del Diseño y Biblioteca
Nacional (Madrid), entre otras. Entre los premios recibidos y donaciones, destacar: XXXI Certamen
Premio Gredos de Pintura, (obra seleccionada: La Dolorosa II), Arenas de San Pedro, Ávila; II Edición
Videocreación Videodegradable, Madrid y Bilbao. (Vídeo: Bolaword); Segundo premio Concurso Pintura
y Escultura 00. Universidad Complutense, Madrid; Tercer Premio Concurso de Fotografía. Asociación
Parque de Comillas. Madrid. Donación obra gráfica, Coorigen y S.T. Biblioteca Nacional (Madrid), Museo
del Grabado Español (Marbella), Fundación Eugenio Granell (Santiago de Compostela), Museo de la
Ciudad (Madrid), Fundación Rafael Alberti (Cádiz), Art Book Center (New York)...
Su obra se encuentra representada en varios Hoteles del sur de Portugal, e instituciones como Biblioteca
Nacional de Madrid o Diario de Ibiza (Islas Baleares), así como en numerosas colecciones particulares.